jueves, 22 de mayo de 2014

BORRADOR TRABAJO FINAL





                          BORRADOR DEL TRABAJO FINAL


1.- MAPA DE EMPATIA

Qué piensa y siente
Qué dice y hace
Qué oye
Qué ve
Que todo al su alrededor cambia.
Piensa mucho en su futuro, y en la situación familiar.
A veces siente angustia, y rechazo en su ambiente familiar.
Por qué se ponen nerviosos conmigo.
Ella al colegio viene a trabajar.
Le encanta jugar con sus compañeros.
Es inquieta.
No me gustan las matemáticas.
Escucha quejas por parte de algunos profes.
Críticas.
Siempre tardas mucho en acabar.
Se ve como diferente.
Ve como sus compañeros le ayudan en todo.
Ve el colegio como su guarida.


2.- UNIDAD DIDÁCTICA

               TITULO

Unidad didáctica El koala

Especialidad educación musical 4 curso primaria.

Se desarrollará en 3 sesiones de 45 minutos.

En esta buscaremos trabajar:

Objetivos
1- Aumentar el bagaje musical así como el conocimento de otras culturas y países.
2-Trabajar la escucha activa.
3- Realizar una instrumentación y danza de canciones de la unidad.
4- Aprender la figura de la semicorchea.

 Contenidos
 1.- Cultura general de oceanía.
 2.- Audiciones musicales referentes a la unidad, dictados.
 3.- Danzas y coreografías relacionadas con el tema.
 4.- Figuras rítmicas ; la semicorchea.

 Actividades

Sesión 1
 Rutina -10 min.
Recordamos aspectos trabajados día anterior.
Inicio de la unidad. -5 min Lectura de texto aborígena que relata la historia de Undami, un guerrero aborígena que sale de su pueblo en busca de agua acompañado de un koala.
Ejercicio 1. -Esa fauna - Detallada en el blog. 20 min.
Ejercicio 2 - Vuelta a la calma 5 min.

 Sesión 2
 Rutina -1o min.
Ejercicio 1. Aprendemos una melodía sencilla para instrumentarla.-30 min Primero aprendemos mediante escucha, pasamos a reproducirla, la aprendemos en notación convencional, y pasamos a la instrumentación en pequeños grupos utitlizando flauta dulce e instrumentos de percusión con la ayuda del equipo de sonido.- Ejercicio 2. Vuelta a la calma

 Sesión 3
Rutina -10 min- recordamos la canción trabajada el día anterior.
Actividad 1. Realizamos una danza de la canción aprendida. 15 min
Actividad 2. Realizamos un dictado. 10 min
Actividad 3. Ficha para completar. 10 min.

 Criterios de evaluación
1.-Capacidad para seguir el rítmo propuesto.
2.-Capacidad para entonar canciones.
3.-Capacidad para acompañar una danza con movimiento e instrumento.
4.-Su destreza auditiva (dictado).
5.-Si ha aprendido los contenidos propuestos. (Ficha).

ADAPTACIÓN CURRICULAR

A la hora de trabajar esta unidad diáctica con nuestra alumna TDAH, vamos a mantener los objetivos y los contenidos y vamos a modificar la metodología asi como las herramientas de evaluación, a fin de que la alumna alcance los objetivos propuestos.

Conjunto de medidas generales a seguir con nuestra alumna:

1º Proximidad en su ubicación en el aula.
La proximidad con los centros de interés: la pizarra, el profesor, etc, le facilitan una atención más focalizada, más dirigida.
2º Comprobar siempre que el niño ha comprendido el material escrito que va a manejar; explicárselo verbalmente.
Si adquiere conocimientos mediante el lenguaje hablado, podremos evaluar esos conocimientos.
3º Abundar en la evaluación oral de los conocimientos del niño o niña:
 La evaluación de los conocimientos por escrito se podría hacer mediante preguntas que impliquen respuestas sencillas.
4º El niño o niña debe estar informado/a de cuándo sí y cuándo no leerá en voz alta en clase, así como de lo que se espera de él.
 Es preciso disminuir, de manera significativa, la frecuencia de lectura en clase. Pero es importante que el niño o niña mantenga la expectativa de poder demostrar lo que aprende, aunque sea más lentamente.
5º No se le deben dar textos largos para leer.
6º Demostrarle nuestro interés por él y por sus aprendizajes.
7º Puede ser importante, en según qué actividades, que el niño o niña esté rodeado/a de los compañeros más competentes de la clase,
8º No exigirle ni una ortografía ni una puntuación adecuada.
9º Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender.
 Evaluar sus progresos en comparación con él o ella misma.
10º No dejarle nunca corregir él.
11º No hacerle escribir en la pizarra ante toda la clase.
12º Favorecerle el acceso y el uso de la informática o de aparatos electrónicos en función de su edad.
13º Comentar con el niño o niña personalmente la corrección por escrito de los ejercicios realizados en clase.
14º No limitarle su actividad a tareas simples, sino saber dosificarle la cantidad de trabajo.
 15º Pedirle menos cantidad de deberes para la casa, aunque sin vacilar en ponerle algún ejercicio difícil. Personalizar la demanda con el niño o niña.
16º No dudar en repetirle y explicarle las cosas las veces que sea necesario.
17º Escribir y escuchar simultáneamente puede resultarle muy difícil.
18º El uso de esquemas y gráficos en las explicaciones de clase permiten al niño o niña una mejor comprensión y favorecen una mejor funcionalidad de la atención

Recursos
La alumna tiene un cuaderno en el cual yo llevo una economía de fichas con ella, y utilizo para premiar (la mayoría de las ocasiones su trabajo).
Tenemos pictogramas qque representan momentos durante la clase de música (tocar, escuchar, leer, trabajar, bailar...) que favorecen su concentración.
Antes de desarrollar la actividad la anticipamos con el uso de pictos.

 A la hora de desarrollar esta unidad, utilizaremos como  en el resto de las unidades la pizarra digital, a la cual los alumnos están acostumbrados y utilizan a diario.
La alumna en cuestión, será encargada de utilizar la pizarra en la mayoría de las ocasiones, puesto que la pizarra digital motiva, centra y favorece la concentración de la alumna en clase.
Contaremos con instrumentos de percusión así como flauta dulce. (Los instrumentos están organizados por familias y tenemos puestos pictogramas en todos). El uso de ellos por su parte es normalizado, la creatividad y la expontaneidad son cualidades que yo valoro).
Para la danza contamos con espacio suficiente en el aula. La alumna suele bailar conmigo cuando es baile de parejas, porque a ella le gusta, a los demás no les importa, y se centra más si lo hace conmigo, porque le ayudo a contar los pasos del baile, me imita los movimientos...etc...)
Para los ejercicios de dictado y fichas, la alumna tendrá una ficha adaptada a ella (pictogramas, ella no suele escribir porqUe la letra es un poco ilegible y tarda mucho, así que en los dictados de instrumentos y de altura del sonido utilizamos pictos), teniendo en cuenta las medidas generales recogidas anteriormente.


Metodología.


1.- La alumna siempre dirigirá la fila en el traslado desde su aula al aula de música, lo cual favorece su concentración.
2.- En las actividades de lectura, el profesor leerá con ella.
3.- La alumna manejará en las actividades de reproducción el aparato de música (TIC), mediante la pizarra digital.
4.-Durante la sesión de instrumentación, la alumna reparte los instrumentos a sus compañeros, lo cual le permite moverse ordenadamente por la clase. le cuesta mucho mantenerse sentada. Las actividades de danza le motivan mucho, puesto que al no tener que permanecer sentada, se encuentra mejor.
5.-En actividades de danza se pondrá conmigo en la danza por parejas.
6.-Su ficha será adaptada a sus características dejándole tiempo para su realización. Leyendo los enunciados juntos, y explicándoselo de una forma clara.

Criterios de evaluación:
 Los criterios de evaluación son los mismos que para el resto del grupo, lo que si es cierto es que las herramientas que utilizo a la hora de evaluarla son distintas.
En este caso a la hora de evaluarla:
Tendremos en cuenta su estado emocional de ese día.
Durante los controles escritos (corrección de las fichas) se evitará que estos sean a dos caras, con ejercicios acordes a sus características y se le realizarán las pruebas con mas tiempo, siempre al lado de mi mesa.

Uso de las TIC En este caso contamos con pizarra digital dentro de la clase de música, la cual usamos a diario y de la cual se encarga la mayoría de veces (debido a su gran capacidad motivadora) el alumno que presenta TDAH.

                                       MAPA CONCEPTUAL

El flujo de información será fluido entre todos los implicados en el proceso; tutor, profesores, equipos de orientación, familia y profesionales médicos.




miércoles, 21 de mayo de 2014

ACTUACIONES CON LA FAMILIA

      Teniendo en cuenta que el TDAH es un trastorno, con frecuencia crónico, muy importante en la infancia, conviene analizar las limitaciones que tenemos con respecto al trastorno, así como las posibilidades.
     Nuestras limitaciones… vienen determinadas por la imposibilidad de que el trastorno desaparezca. Es importante que los padres de los niños con TDAH comprendan que nada de lo que hagan podrá hacer que el trastorno desaparezca. Tampoco la escuela puede hacer desaparecer por completo este trastorno. La medicina, abordada a veces como auténtica panacea para este y otros trastornos, tampoco puede hacerlo desaparecer. Por último, tampoco los propios niños o personas con TDAH pueden hacer que el trastorno desaparezca definitivamente de sus vidas.
       Vista así, la situación es terrible y dolorosa… Nadie nos prepara (a profesionales, familias, instituciones) para no poder resolver un problema. Más aún, no podemos entender que no podamos hacerlo.
       Pero lo cierto es que tenemos posibilidades reales de manejar el TDAH en términos satisfactorios para todos, sobre todo para las personas afectadas. Podemos hacer cosas, muchas cosas, desde la medicina, desde la escuela, desde la familia y desde el propio niño o adolescente con TDAH. Podemos manejar en parte este trastorno, tenemos un margen en el que hacer frente al trastorno, podemos aprender a convivir con el trastorno haciéndolo menos incómodo, menos doloroso, menos frustrante…Podemos poner al trastorno en su sitio, impidiendo que nos invada e invada nuestra ilusión, nuestra esperanza. No somos víctimas indefensas a merced de un monstruo voraz. Somos personas que podemos decidir hacer cosas e integrar estilos personales, dinámicas familiares, estrategias y hábitos saludables que nos proporcionen (a familias y pacientes) una calidad de vida adecuada.
          Vamos a analizar estos indicadores en la familia y en la escuela, y en la
relación entre ambas, que pueden ayudar a colocar al trastorno en su sitio.

   INDICADORES DE MANEJO-RIESGO DEL TDAH POR PARTE DE LOS PADRES

     Estos indicadores que se describen a continuación, deben entenderse como un continuo, donde en un extremo se sitúan las posturas más radicales que implican riesgo y en el extremo opuesto, las posturas más radicales que indican manejo y funcionalidad. Lógicamente, cada persona y cada familia se sitúa en un punto de este continuo, un punto que en ocasiones varía, se modifica con el tiempo o las circunstancias.

Indicador de  manejo riesgo

1. Reconocimiento y aceptación del la existencia de un problema.
 Indicador de manejo: ambos padres aceptan la existencia de un problema y aprenden a convivir con el TDAH.
 Indicador de riesgo: la negación del problema, bien por uno o por los dos progenitores. Esto siempre provoca una invasión del trastorno a muchas áreas de la vida de la familia.

2. Capacidad de los padres para REPARTIR las tareas y las responsabilidades en la crianza y educación, así como para COMPARTIR las tareas que implican la existencia del TDAH.
 Indicador de manejo: reparto del trabajo y tareas de crianza y cuidado del hijo, generales y específicas que implica el TDAH.
 Indicador de riesgo: sobrecarga de uno de los padres y ausencia delotro progenitor.

3. Participación en una red de apoyo específica.
 El indicador de manejo viene determinado por el uso de esta red de apoyo, formada por asociaciones, grupos de apoyo, etc… relacionados con el TDAH y que puedan proporcionar, cuando la familia lo desee, un recurso.
 El indicador de riesgo se sitúa en el extremo contrario: padres que nunca toman contacto con estos recursos porque niegan el problema, porque sienten vergüenza o porque piensan que ellos lo pueden todo.

4. Conocimiento y formación específica sobre el TDAH.
Indicador de manejo: los padres dedican tiempo y esfuerzo personal en conocer los aspectos relacionados con el TDAH, buscan lecturas recomendadas por profesionales, consultan dudas, piensan y planifican, incorporando estrategias específicas al uso diario.
 Indicador de riesgo: los padres no se preparan para manejar elTDAH, piensan que es suficiente con los conocimientos.

5. Compromiso con el Sistema Escolar y con el Sistema Sanitario.
El indicador de manejo por parte de los padres, viene determinado por su compromiso en apoyar incondicionalmente a los diferentes profesionales con los que se relacionan ellos y sus hijos (maestros, especialistas, médicos…).
        Cuando los padres, en mayor o menor medida, rechazan estos profesionales, los critican o los minusvaloran, se colocan en una posición de riesgo para manejar adecuadamente el TDAH.

6. Funcionamiento personal, como pareja y como padre/madre al margen del TDAH y sus implicaciones.
 Indicador de manejo: los padres viven para muchas cosas, además de para el TDAH. Dedican tiempo y atención a actividades personales, tiempos de ocio, proyectos e ilusiones…De esta manera, los padres tienen oportunidades de colocar el trastorno, impidiendo que éste invada otras áreas vitales.
 Indicador de riesgo: el TDAH invade, emocional, temporal y espacialmente, la vida de la familia, hasta el punto de que los padres pierden progresivamente la ilusión por hacer otro tipo de cosas al margen del trastorno.

7. Si hay hermanos, dedicarles un tiempo y un espacio específicos e individuales. Los hermanos de los niños con TDAH necesitan una atención individualizada, no compartida, que, a veces, no reciben porque toda la atención recae en su hermano.
 El indicador de riesgo viene determinado por la ausencia de esta atención. Los padres dedican su tiempo, prioritariamente, al hijo con TDAH y, si se tiene tiempo y
ganas, al resto de los hijos.
El indicador de manejo implica que los padres están disponibles para todos los hijos y los dedican tiempos específicos, en los que hacen cosas con ellos.

8. Introducir el humor como estrategia y recurso.
El sentido del humor sano es claramente un aliado en todas las situaciones vitales, más aún cuando sentimos que las circunstancias no tienen salida o solución. Reírse de sí mismo y de las cosas puede llegar a introducir pensamientos y emociones que ayuden a “tomar respiro” y continuar adelante.

   
  INDICADORES DE MANEJO-RIESGO DEL TDAH POR PARTE DE LA ESCUELA

1. Posicionarse ante el TDAH desde la perspectiva de las Necesidades Educativas Especiales.

La escuela asume riesgos en el manejo del trastorno si trata de atenderlo sin hacer adaptaciones (más o menos significativas, en función de cada niño). El índice de manejo viene determinado por la capacidad de la escuela en realizar todas aquellas adaptaciones que el niño necesite.

2. Conocimiento por parte del tutor y de los profesores del TDAH: estrategias funcionales e implicaciones del Trastorno en el ámbito escolar.
Indicador de riesgo: los profesores que trabajan con el niño desconocen el trastorno, no usan estrategias ni técnicas para manejar el trastorno. El centro se coloca en la posición de que sean otros (otro colegio, otros profesores) los que intervengan con el niño.
El indicador de manejo se refleja en que el centro asume al niño, asume los cambios necesarios, a nivel profesional y a nivel organizativo.

3. Apoyarse en la familia, aceptando su presencia como algo indispensable y cooperar con ella.
Indice de manejo: los profesores aceptan a la familia, entienden que los padres son de ayuda para manejar el trastorno y cooperan con ellos.
Indice de riesgo: los profesores piensan y actúan desde la posición de que los padres son molestos, no ayudan y más vale mantenerlos alejados.

4. Centrarse en las soluciones y no en los problemas.
La escuela adquiere margen de maniobra ante el TDAH si, ante las dificultades se posiciona en la actitud de “¿qué podemos hacer, cómo vamos a solucionarlo o a mejorarlo?”.

El índice de riesgo vendría definido por la actitud de “¡vaya problema!, ¡nosotros no podemos hacer nada!, ¡que vaya a otro centro!”, es decir, la escuela, con esta actitud, en lugar de proporcionar soluciones, se convierte, para el propio niñi y su familia,
en un problema añadido.

5. Devolver competencia al niño y a sus padres desde una posición de Consideración Positiva.
La escuela y sus agentes consideran que el problema es el TDAH, NOes el niño. El niño tiene un trastorno, pero NO ES un trastorno. De esta forma, el maestro, es capaz de valorar áreas funcionales en el niño, alejadas del trastorno, siendo capaz de motivar y reforzar positivamente al niño y a la familia.
El TDAH tiene riesgo de no ser manejado adecuadamente por la escuela si ésta insiste en ver sólo el TDAH. Interpreta los síntomas ylas expresiones (conductuales, emocionales…) del trastorno como actos voluntarios del niño: “si quisiera, se portaría de otra forma”, “cuando quiere atiende”, “lo que le pasa es que es un vago y no quiere trabajar”, “no me extraña que se porte de esta manera, con
los padres que tiene…”.

                 RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA. ELEMENTOS FUNCIONALES                                                                          RELACIÓN ENTRE AMBOS SISTEMAS

                   Compromiso incondicional entre ambos sistemas y sus agentes

1.La escuela ayuda, valida y forma parte de la red de apoyo del propio niño y de su familia INDEPENDIENTEMENTE de lo que hagan el propio niño y su familia.
Los padres ayudan, validan y forman parte de la red de apoyo de la escuela INDEPENDIENTEMENTE de lo que hagan los profesores o algún profesor en particular.

2. Manejo de las diferencias entre adultos, dejando al niño al margen.
Cuando surgen dificultades, probablemente frecuentes a lo largo de toda la escolarización del niño, éstas son manejadas entre adultos, centrándose en las posibles soluciones. El niño permanece al margen de este debate, y ningún adulto en el entorno familiar y escolar entromete al niño, informándole, pidiendo su opinión, posicionándolo en contra o a favor o implicándolo emocionalmente…

3. Consideración positiva, recíproca, ante el niño y ante los demás.
El niño recibe estímulo, refuerzo y consideración por lo que él es y por cosas que hace en las que obtiene un éxito, al margen del trastorno. Así mismo, los maestros trabajan con los compañeros del niño con TDAH, con el fin de que éstos también puedan tener una opinión positiva y válida de su compañero.

4. Si las diferencias son insalvables, tomar decisiones dejando fuera al niño y preservando lo positivo del colegio y de la familia.
Aun en los circunstancias más difíciles, incluso cuando los padres puedan decidir cambios en la escolarización de su hijo, la escuela y lamisma familia deberán mantener mensajes de validación de los sistemas.

5. Conocer y confiar en los recursos generales y servicios especiales que existen en el entorno, priorizando su uso sobre otros más lejanos. Si no existen en el Centro reclamarlos a la administración.
Los recursos, los profesionales y los servicios, cuanto más próximos al niño, mejor. No siempre los recursos y los profesionales lejanos sonmejores. El sistema educativo debe proporcionar apoyos suficientes, si esto no es así, la familia tiene el derecho de reclamarlos por las vías establecidas.

6. Centrarse en las tareas del ámbito familiar. No interferir en las funciones propias del contexto escolar, no construir en casa un “colegio paralelo”.
La escuela trabaja objetivos específicos de aprendizaje, utilizando metodologías específicas. En casa pueden trabajarse otros objetivos, utilizando métodos también diferentes. Cada contexto se centra en lo suyo, sin interferir en lo que el otro contexto hace (esto no significa no colaborar, ni trabajar objetivos comunes). La escuela no funciona como una familia paralela, la familia no funciona como una escuela
paralela.

7. Colaborar juntos con el fin de gestionar adecuadamente la atención de los niños/as con TDAH. Colaborar con otras instituciones y organismos (médicos, asociativos…)
Familia y escuela generan soluciones en la atención a los niños/as con TDAH, buscando la colaboración y el compromiso con la red asistencial médica y con otras entidades de la red local, con el fin de elaborar PROTOCOLOS COMUNES de actuación para los niños/as con TDAH.

8. Fomentar actitudes colaboradoras y de respeto familia-colegio, independientemente de lo que haga el otro sistema.
Familia y escuela no tienen más remedio que colaborar juntos. Son contextos que necesariamente se necesitan para que el niño se desarrolle, socialice, adquiera competencia y pueda tener calidad de vida.

9. Hacer explícitas las muestras de apoyo.
Esto significa que los padres son capaces de expresar el apoyo incondicional al Centro, al profesorado, a la tutora…mediante mensajes de agradecimiento, cartas, detalles materiales.


    Teniendo en cuenta esta publicación deberíamos plantearnos, como mínimo, la aceptación del diagnóstico y las implicaciones del trastorno; ayudarles a restablecer la capacidad de manejo sobre los comportamientos del niño o niña y apoyarles en el control de sus propias emociones.

    Es decir, familia y escuela debemos colaborar juntos en este proceso. Son contextos necesarios para que este alumnado alcance un de un desarrollo adecuado tanto a nivel cognitivo, social y competencial, al igual que el resto de sus compañeros. 


                                     SUGERENCIAS DE ACTUACIÓN FAMLIAR

1Reforzar lo positivo y obviar lo negativo..
2Aceptar y conocer el trastorno. 
3Establecer unos LIMITES Y NORMAS y las consecuencias de no cumplirlas.
4La comunicación debe ser asertiva y empática.
5Distinguir persona de conducta.
6Establecer planificaciones diarias.  
7No olvidar que los padres son sus mejores modelos a seguir.
8Mejorar su AUTOESTIMA.
9Contacto continuo entre familia y colegio. 
10Paciencia y constancia.


lunes, 19 de mayo de 2014

Ejemplo de ACI



+






PROGRAMA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
NO SIGNIFICATIVA

CENTRO:
ALUMNO/A: ___________________________________________________________
FECHA DE NACIMIENTO: ____________________
NIVEL: ________4____________
FECHA DE ELABORACIÓN DEL ACI: ____2013-2014________________
DURACIÓN PREVISTA:___curso escolar____________________________________
TUTOR: _______________________________________________________________











SITUACIÓN ACTUAL DEL ALUMNO/A:

INFORME DEL E.O.E.: __________________________________________________
OTROS INFORMES: ____________________________________________________
ASPECTOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DEL ALUMNO/A:
Es una niña triste. En clase se muestra ausente. Se mueve en exceso. Es impulsiva. No atiende ni se concentra. Tiende a renunciar pronto ante tareas que le suponen esfuerzo.
Instrumentos de recogida de información:

Actuaciones realizadas en torno al caso:
• Los tutores aportan información sobre aspectos relevantes para la intervención educativa, como son el desarrollo personal, familiar y escolar.
• Revisión de los documentos de su expediente académico: Ficha escolar de la alumna, Informes finales de los diferentes cursos y ciclos.
• Entrevista con los padres de la alumna donde aportan informes de evaluación de cursos anteriores.
• Exploración individual. Se realiza la valoración de la alumna en diferentes áreas con el fin de conocer su situación actual, delimitar los recursos que necesita y poder orientar en aspectos psicopedagógicos y sobre las medidas educativas a emplear. Las pruebas aplicadas en dicha exploración han sido:
                   - Escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC‐IV)
 - Escala valorativa de TDHA, valoración de niños con sospecha de hiperactividad y déficit de atención.
 -Batería de Valoración de los procesos lectores revisada (PROLEC‐R)
 -Batería de Valoración de los procesos de escritura (PROESC)
 - Análisis de tareas escolares.
 - Observación de la alumna en el contexto de la aplicación de las pruebas.
 - Hoja de solicitud de intervención al EOE, cumplimentada por las tutoras.

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
Necesita apoyo en las areas de:
-Lengua
-Matemáticas
-Conocimiento del medio
Se propone APOYO EN GRUPO ORDINARIO:
Refuerzo educativo individualizado o en pequeño grupo a cargo de un segundo profesor o profesora que lo realiza dentro del aula ordinaria; con el programa de ADAPTACIÓN CURRICULAR Y/O APOYO: ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA.
Recibe la atención del especialista de PT del centro.

comportamiento interactivo en el aula:
El alumno/a generalmente se manifiesta



 Distraido
 Desmotivado
 Lento (en la tarea)
 Dependiente (en la tarea)

CONDUCTA – PERSONALIDAD


 Introvertido
 Tímido
 Dócil
 Adaptado


 Inseguro
 Inquieto

RELACIÓN COLEGIO - FAMILIA

La relación con la familia es:

o       De colaboración sólo cuando el Centro lo demanda  

APRENDIZAJES BÁSICOS:

                                                                       BAJA              MEDIA                       ALTA
* Exactitud lectora                                                                                                    
* Velocidad lectora                                                                                                   
* Comprensión lectora                                                                                   
* Si existen problemas graves de lecto-escritura, expresión oral (logopedia) detallar:
* Domina las siguientes operaciones de cálculo:

  Suma          Resta                   

* Resuelve problemas de:          Una operación     





ÁREA DE _________MUSICA_____________

Aspectos a modificar en su caso de las programaciones de aula:

OBJETIVOS
 Los objetivos se mantienen los mismos objetivos que el resto de la clase.

CONTENIDOS
 Los mismos contenidos que el resto de la clase.

METODOLOGIA

Atendiendo a las necesidades de la alumna, seguiremos unos protocolos de actuación metodológicos enfocados a que la alumna alcance los objetivos propuestos.

Presentación de las explicaciones:
• Simplificar las instrucciones sobre la tarea y pedir al/la niño/a que las repita.
• Proporcionarle, antes de la explicación, un listado de conceptos “clave” para ayudarle a focalizar la atención y extraer la información principal.
• Promover su participación activa.
• Plantearle preguntas frecuentes durante las explicaciones y ofrecerle retroalimentación inmediata de sus respuestas.
• Mantener el contacto ocular frecuente.
• Utilizar claves y señales no verbales para redirigir su atención mientras continúa explicando.
• Proporcionarle la tutoría de un/a compañero/a que le ayude a revisar los conceptos fundamentales.
• Permitirle que explique los conceptos aprendidos a otro/a compañero/a más lento/a que él/ella.

ACTIVIDADES

·        Simplificar la instrucción.
·        Establecer el tiempo durante el cual la niña puede actualmente mantener su atención centrada en la tarea. Reforzar e ir aumentando progresivamente su esfuerzo.
  • Las actividades de trabajo en mesa serán siempre adptadas a su nivel de lectoescritura, evitando enunciados largos y liosos.
  • Se evitará la copia de enunciados a la hora de realizar ejercicios.
  • Se le facilitará en casos de trabajo en pentagramas, el uso del ordenador con el programa de Sibelius para que lo trabaje allí, ya que esto le motiva mucho.
  • En actividades de instrumentación, evitaremos dejarle instrumentos de parche, ya que le alteran.
·        Evitar hacer comentarios sobre sus conductas de falta de atención.
·        Pasearse por la clase para comprobar qué hace la alumna y suministrarle retroalimentación sin molestarse.
·        Bajar el listón de productividad.
·        Procurar que las actividades no sean largas.
  • Cuadernos de actividades con formato sencillo.
  • En actividades de audición será el encargado del manejo del reproductor.
  • En todas aquellas actividades que impliquen motricidad fina, será trabajdo con el profesor individualmente.
  • El alumno será el encargado de repartir el material, y de llevar la fila, ya que esto le motiva mucho y a su vez le permite que se centre mas en las actividades.
  • Enseñar y motivar a la estudiante para que aplique las autoinstrucciones a las actividades.
  • Tratar de que mediante el lenguaje autodirigido:

1) se pare y considere qué es lo que tiene que hacer.
2) genere posibles directrices de actuación.
3) autoobservarse su ejecución.
4) se autorrefuerce.

ORGANIZACIÓN

Demostrar que se valora el orden asignado.
• Dar un premio cada día para la fila o círculo de pupitres más limpios y ordenados.
• Utilizar la agenda de deberes para que los padres las firmen diariamente o cintas para grabar las actividades que debe realizar.
• Estructura externa que facilite el cumplimiento de las actividades de cada día en clase.
• Explicar con antelación los cambios inesperados.
• Utilizar claves visuales y auditivas para indicar que la tarea va a terminar y se va a comenzar una actividad nueva. Manejar de forma rápida y organizada los cambios de actividad.

COMPORTAMIENTO

• Ser positivo/a y concreto/a. Explicar lo que se desea que haga el/la alumno/a y no lo que no se desea.
• Recordar de forma breve y concreta las normas. También pedir al/la alumno/a que explique las reglas correctas de situaciones concretas.
• Implementar un sistema de refuerzos negociados para premiar comportamientos adecuados y para conductas socialmente negativas: privación de privilegios, coste de respuesta o aislamiento.
• Servir de modelo y mediador es un método sistemático de solución de problemas para toda la clase:

ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
En este caso y al ser especialista excepto los días que el alumno se encuentra mas nervioso de lo usual, el tutor acompañará al alumno durante mi clase.

DISPOSICIÓN EN EL AULA
• Disposición por filas, reduciendo al máximo la colocación de las mesas por grupos.
• El/la profesor/a debe poder moverse con facilidad y tener acceso a todos/as los/as niños/as.
• Cerca del/la maestro/a, alejado/a de ventanas y de la puerta del aula, para evitar distracciones visuales y auditivas.
• En los pupitres deben aparecer solamente los materiales indispensables para el trabajo que se vaya a realizar.
• Colocar al lado del/la alumno/a con déficit de atención modelos adecuados.

EVALUACIÓN

  • Durante los controles escritos se evitará que estos sean a dos caras, y se le realizarán las pruebas en dos días, siempre al lado de mi mesa.
  • Tendré en cuenta a la hora de evaluarle el estado actual del alumno en ese momento.
  • Las demás herramientas de evaluación serán las mismas que uso con el resto del grupo.

OBSERVACIONES

Conjunto de medidas generales a seguir:
Proximidad en su ubicación en el aula.
La proximidad con los centros de interés: la pizarra, el profesor, etc, le facilitan una atención más focalizada, más dirigida.
2º Comprobar siempre que el niño ha comprendido el material escrito que va a manejar; explicárselo verbalmente.
Si adquiere conocimientos mediante el lenguaje hablado, podremos evaluar esos conocimientos.
3º Abundar en la evaluación oral de los conocimientos del niño o niña:
 La evaluación de los conocimientos por escrito se podría hacer mediante preguntas que impliquen respuestas sencillas.
4º El niño o niña debe estar informado/a de cuándo sí y cuándo no leerá en voz alta en clase, así como de lo que se espera de él.
 Es preciso disminuir, de manera significativa, la frecuencia de lectura en clase. Pero es importante que el niño o niña mantenga la expectativa de poder demostrar lo que aprende, aunque sea más lentamente.
5º No se le deben dar textos largos para leer.
Demostrarle nuestro interés por él y por sus aprendizajes.
7º Puede ser importante, en según qué actividades, que el niño o niña esté rodeado/a de los compañeros más competentes de la clase,
8º No exigirle ni una ortografía ni una puntuación adecuada.
9º Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender.
 Evaluar sus progresos en comparación con él o ella misma.
10º No dejarle nunca corregir él.
11º No hacerle escribir en la pizarra ante toda la clase.
12º Favorecerle el acceso y el uso de la informática o de aparatos electrónicos en función de su edad.
13º Comentar con el niño o niña personalmente la corrección por escrito de los ejercicios realizados en clase.
14º No limitarle su actividad a tareas simples, sino saber dosificarle la cantidad de trabajo.
 15º Pedirle menos cantidad de deberes para la casa, aunque sin vacilar en ponerle algún ejercicio difícil. Personalizar la demanda con el niño o niña.
16º No dudar en repetirle y explicarle las cosas las veces que sea necesario.
17º Escribir y escuchar simultáneamente puede resultarle muy difícil.
18º El uso de esquemas y gráficos en las explicaciones de clase permiten al niño o niña una mejor comprensión y favorecen una mejor funcionalidad de la atención.
 Teniendo en cuenta todo lo anterior mencionado, vamos ahora a explicar  ejemplo de ACI no significativa en el desarrollo de la unidad didáctica mencionada.

Recordamos el mapa de empatía elaborado con esta alumna.

                                          Mapa de empatia


Qué piensa y siente
Qué dice y hace
Qué oye
Qué ve
Que todo al su alrededor cambia.
Piensa mucho en su futuro, y en la situación familiar.
A veces siente angustia, y rechazo en su ambiente familiar.
Por qué se ponen nerviosos conmigo.
Ella al colegio viene a trabajar.
Le encanta jugar con sus compañeros.
Es inquieta.
No me gustan las matemáticas.
Escucha quejas por parte de algunos profes.
Críticas.
Siempre tardas mucho en acabar.

Se ve como diferente.
Ve como sus compañeros le ayudan en todo.
Ve el colegio como su guarida.

Y comenzamos a desarrollar la unidad:
          TITULO
Unidad didáctica El koala

Especialidad educación musical 4 curso primaria.

Se desarrollará en 3 sesiones de 45 minutos.

En esta buscaremos trabajar:

Objetivos
1- Aumentar el bagaje musical así como el conocimento de otras culturas y países.
2-Trabajar la escucha activa.
3- Realizar una instrumentación y danza de canciones de la unidad.
4- Aprender la figura de la semicorchea.

 Contenidos
 1.- Cultura general de oceanía.
 2.- Audiciones musicales referentes a la unidad, dictados.
 3.- Danzas y coreografías relacionadas con el tema.
 4.- Figuras rítmicas ; la semicorchea.

 Actividades

Sesión 1
 Rutina -10 min.
Recordamos aspectos trabajados día anterior.
Inicio de la unidad. -5 min Lectura de texto aborígena que relata la historia de Undami, un guerrero aborígena que sale de su pueblo en busca de agua acompañado de un koala.
Ejercicio 1. -Esa fauna - Detallada en el blog. 20 min.
Ejercicio 2 - Vuelta a la calma 5 min.

 Sesión 2
 Rutina -1o min.
 Ejercicio 1. Aprendemos una melodía sencilla para instrumentarla.-30 min Primero aprendemos mediante escucha, pasamos a reproducirla, la aprendemos en notación convencional, y pasamos a la instrumentación en pequeños grupos utitlizando flauta dulce e instrumentos de percusión con la ayuda del equipo de sonido.- Ejercicio 2. Vuelta a la calma

 Sesión 3
Rutina -10 min- recordamos la canción trabajada el día anterior.
Actividad 1. Realizamos una danza de la canción aprendida. 15 min
Actividad 2. Realizamos un dictado. 10 min
Actividad 3. Ficha para completar. 10 min.

 Criterios de evaluación
1.-Capacidad para seguir el rítmo propuesto.
2.-Capacidad para entonar canciones.
3.-Capacidad para acompañar una danza con movimiento e instrumento.
4.-Su destreza auditiva (dictado).
5.-Si ha aprendido los contenidos propuestos. (Ficha).


A la hora de trabajar esta unidad diáctica con nuestra alumna TDAH, vamos a mantener los objetivos y los contenidos y vamos a modificar la metodología asi como las herramientas de evaluación, a fin de que la alumna alcance los objetivos propuestos.

Conjunto de medidas generales a seguir con nuestra alumna:

1º Proximidad en su ubicación en el aula.
La proximidad con los centros de interés: la pizarra, el profesor, etc, le facilitan una atención más focalizada, más dirigida.
2º Comprobar siempre que el niño ha comprendido el material escrito que va a manejar; explicárselo verbalmente.
Si adquiere conocimientos mediante el lenguaje hablado, podremos evaluar esos conocimientos.
3º Abundar en la evaluación oral de los conocimientos del niño o niña:
 La evaluación de los conocimientos por escrito se podría hacer mediante preguntas que impliquen respuestas sencillas.
4º El niño o niña debe estar informado/a de cuándo sí y cuándo no leerá en voz alta en clase, así como de lo que se espera de él.
 Es preciso disminuir, de manera significativa, la frecuencia de lectura en clase. Pero es importante que el niño o niña mantenga la expectativa de poder demostrar lo que aprende, aunque sea más lentamente.
5º No se le deben dar textos largos para leer.
6º Demostrarle nuestro interés por él y por sus aprendizajes.
7º Puede ser importante, en según qué actividades, que el niño o niña esté rodeado/a de los compañeros más competentes de la clase,
8º No exigirle ni una ortografía ni una puntuación adecuada.
9º Establecer criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender.
 Evaluar sus progresos en comparación con él o ella misma.
10º No dejarle nunca corregir él.
11º No hacerle escribir en la pizarra ante toda la clase.
12º Favorecerle el acceso y el uso de la informática o de aparatos electrónicos en función de su edad.
13º Comentar con el niño o niña personalmente la corrección por escrito de los ejercicios realizados en clase.
14º No limitarle su actividad a tareas simples, sino saber dosificarle la cantidad de trabajo.
 15º Pedirle menos cantidad de deberes para la casa, aunque sin vacilar en ponerle algún ejercicio difícil. Personalizar la demanda con el niño o niña.
16º No dudar en repetirle y explicarle las cosas las veces que sea necesario.
17º Escribir y escuchar simultáneamente puede resultarle muy difícil.
18º El uso de esquemas y gráficos en las explicaciones de clase permiten al niño o niña una mejor comprensión y favorecen una mejor funcionalidad de la atención

Recursos
La alumna tiene un cuaderno en el cual yo llevo una economía de fichas con ella, y utilizo para premiar (la mayoría de las ocasiones su trabajo).
Tenemos pictogramas qque representan momentos durante la clase de música (tocar, escuchar, leer, trabajar, bailar...) que favorecen su concentración.
Antes de desarrollar la actividad la anticipamos con el uso de pictos.

 A la hora de desarrollar esta unidad, utilizaremos como  en el resto de las unidades la pizarra digital, a la cual los alumnos están acostumbrados y utilizan a diario.
La alumna en cuestión, será encargada de utilizar la pizarra en la mayoría de las ocasiones, puesto que la pizarra digital motiva, centra y favorece la concentración de la alumna en clase.
Contaremos con instrumentos de percusión así como flauta dulce. (Los instrumentos están organizados por familias y tenemos puestos pictogramas en todos). El uso de ellos por su parte es normalizado, la creatividad y la expontaneidad son cualidades que yo valoro).
Para la danza contamos con espacio suficiente en el aula. La alumna suele bailar conmigo cuando es baile de parejas, porque a ella le gusta, a los demás no les importa, y se centra más si lo hace conmigo, poruque le ayudo a contar los pasos del baile, me imita los movimientos...etc...)
Para los ejercicios de dictado y fichas, la alumna tendrá una ficha adaptada a ella (pictogramas, ella no suele escribir poruqe la letra es un poco ilegible y tarda mucho, así que en los dictados de instrumentos y de altura del sonido uti,lizamos pictos), teniedo en cuenta las medidas generales recogidas anteriormente.


Metodología.


1.- La alumna siempre dirigirá la fila en el traslado desde su aula al aula de música, lo cual favorece su concentración.
2.- En las actividades de lectura, el profesor leerá con ella.
3.- La alumna manejará en las actividades de reproducción el aparato de música (TIC), mediante la pizarra digital.
4.-Durante la sesión de instrumentación, la alumna reparte los intrumentos a sus compañeros, lo cual le permite moverse ordenadamente por la clase. le cuesta mucho mantenerse sentada. Las actividades de danza le motivan mucho, puesto que al no tener que permanecer sentada, se encuentra mejor.
5.-En actividades de danza se pondrá conmigo en la danza por parejas.
6.-Su ficha será adaptada a sus características dejándole mas tiempo para su realización. Leyendo el enunciado juntos, y explicándoselo de una forma clara.

Criterios de evaluación:
 Los criterios de evaluación son los mismos que para el resto del grupo, lo que si es cierto es que las herramientas que utilizo a la hora de evaluarla son distintas.
En este caso a la hora de evaluarla:
Tendremos en cuenta su estado emocional de ese día.
Durante los controles escritos (corrección de las fichas) se evitará que estos sean a dos caras, con ejercicios acordes a sus carácterísticas y se le realizarán las pruebas con mas tiempo, siempre al lado de mi mesa.

Uso de las TIC En este caso contamos con pizarra digital dentro de la clase de música, la cual usamos a diario y de la cual se encarga la mayoría de veces ( debido a su gran capacidad motivadora) el alumno que presenta TDAH.